• Inicio
  • ¿Se pueden utilizar eslingas de cinta en aceite, agua y disolventes sin afectar la capacidad?

¿Se pueden utilizar eslingas de cinta en aceite, agua y disolventes sin afectar la capacidad?

11 de abril 2025

Versión webBing hondas Son herramientas vitales para la manipulación de materiales; sin embargo, la exposición a sustancias químicas como aceite, agua y disolventes plantea importantes preocupaciones en cuanto a la seguridad y la capacidad de carga. De acuerdo con las directrices del fabricante, este artículo se centra en cómo los diversos entornos influyen en los materiales de las eslingas de cinta y ofrece recomendaciones sobre su uso.

1. Crudo Materiales y resistencia química

Las eslingas de cinta suelen fabricarse con tres fibras sintéticas principales:

Poliéster (PES):

Es resistente a la mayoría de los ácidos inorgánicos pero susceptible a los álcalis fuertes.

Eslingas de elevación de cinta de poliéster Puede aplicarse en ambientes acuosos, aceitosos o expuestos a rayos UV; además, debe evitarse el contacto con soluciones alcalinas (por ejemplo, hidróxido de sodio).

Poliamida (PA/nailon):

Eslingas de cinta de nailon No se corroen fácilmente con álcalis, pero pueden ser erosionadas por ácidos inorgánicos y agentes oxidantes. La resistencia de las eslingas de cinta húmedas puede reducirse temporalmente entre un 10 % y un 15 %, pero luego puede recuperarse mediante secado.

Polipropileno (PP):

Las eslingas de PP son altamente antiácidas y antiálcalis, pero deben evitar el contacto con disolventes clorados como el cloroformo. Las eslingas de elevación de PP pueden utilizarse en entornos químicos agresivos con un umbral de temperatura inferior a 80 °C.

2. Efectos de entornos específicos

Aceite – Las eslingas de poliéster y polipropileno pueden utilizarse regularmente en la mayoría de los aceites sin que esto afecte su resistencia; sin embargo, se recomienda una limpieza regular para eliminar residuos y suciedad. Las eslingas de nailon se degradan fácilmente tras el contacto con ciertos aceites derivados del petróleo, por lo que es necesario tener precaución.

Agua  La inmersión prolongada en agua salada o aguas residuales puede causar daños irreversibles a las eslingas de cinta. El hielo en la superficie puede provocar cortes, abrasiones y reducir la flexibilidad. Se recomienda a los usuarios no utilizar las eslingas de cinta en situaciones con temperaturas extremas (inferiores a -40 °C) y humedad sin un anticongelante adecuado.

disolventesLas eslingas de fibra de PP resisten la acetona y el etanol, pero se ablandan al exponerse a disolventes clorados como el tetracloruro de carbono. Las eslingas de fibra de poliéster y nailon se degradan en presencia de cetonas o hidrocarburos aromáticos.

3. Factores que influyen en el rendimiento

Las fibras de poliéster y nailon suelen funcionar eficientemente entre -40 °C y 100 °C, y el polipropileno entre -40 °C y 80 °C. El aumento de temperatura acelerará el riesgo de daños a la capacidad de carga; el hielo puede agravar los daños físicos en condiciones de frío.

Incluso los ácidos/álcalis diluidos inofensivos pueden volverse corrosivos tras la evaporación y concentración, por lo que los usuarios deben prestar atención al entorno químico y consultar con el fabricante para obtener sugerencias. Las eslingas contaminadas deben retirarse de inmediato, sumergirse en agua fría y verificarse su integridad.

4. Recomendaciones para un uso seguro

Las eslingas equipadas con accesorios de Grado 8 NO deben utilizarse en entornos ácidos para mitigar el riesgo de fragilización por hidrógeno.

Siga verificando la compatibilidad química con los fabricantes antes de exponer las eslingas a entornos químicos.

Inspeccione la flexibilidad y la integridad de la superficie después de usar en condiciones de baja temperatura; evite exceder los límites de tolerancia del material en altas temperaturas. 

Para un propósito de aplicación especial en particular, el usuario debe aclarar las condiciones de uso con el fabricante para que se realice un tratamiento especial en la superficie y el material.

5. Conclusión

La capacidad de las eslingas de cinta se ve profundamente afectada por la exposición a sustancias químicas y las condiciones de temperatura. El cumplimiento de las directrices del fabricante, la selección adecuada de materiales y las inspecciones periódicas son fundamentales para garantizar la seguridad.

Al implementar una selección científica de materiales y prácticas de gestión rigurosas, se puede maximizar la longevidad de las eslingas de cinta, lo que garantiza la seguridad operativa en todo momento.

La investigación sobre el desarrollo de nuevos materiales y nuevas tecnologías de producción es un tema permanente que puede mejorar la aplicabilidad para diversas condiciones de uso.